liliana
liliana
BERENICE
PAOLA
JESSICA
JESSICA
PLAN DIDÁCTICO: AGENDA SEMANA 12 7 AL 11 DE noviembre de 2011 |
Referencia 1: Deyanira Gonzales (2002). El aborto en México. consultado el día 10 de noviembre de 2011 en: http://ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf |
Referencia 2: Tregnaghi, pablo. Aborto seguro en el ámbito hospitalario. Entrevista de CEO de CEDEPAP TV. (2011, abril 5). Catalogo en línea. [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.cedepap.tv/entrevistados.php?id=282 |
Referencia 3: Lic. Rivera Alvarado, Sandra (2003). Embarazo en adolescentes. consultado el día 10 de noviembre de 2011 en: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/broch.pdf |
REFERENCIA 1: Deyanira Gonzales (2002). El aborto en México. consultado el día 10 de noviembre de 2011 en: http://ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf |
CITA TEXTUAL: “genera importantes controversias debido a que involucra aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y religiosos; con las condiciones socioeconómicas de las mujeres; y con las ideas que predominan en nuestro contexto cultural respecto A la feminidad y la maternidad. ”(world health organization,1992) |
COMENTARIO: mi opinión de esta referencia es que es un buen documento de PDF me informa de las leyes del aborto en México, y la cita textual es muy importante ya que la referencia fue de la organización mundial de la salud. |
REFERENCIA 2: Tregnaghi, pablo. Aborto seguro en el ámbito hospitalario. Entrevista de CEO de CEDEPAP TV. (2011, abril 5). Catalogo en línea. [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.cedepap.tv/entrevistados.php?id=282 |
CITA TEXTUAL: “un aborto seguro una vez se realiza en un ambiente apropiado, al punto de vista de las condiciones de esterilidad del ambiente y de las condiciones técnicas y realizado con una persona preparada adecuada con conocimiento para poder realizarlo con seguridad”(Faundes, 2011) |
COMENTARIO: la organización mundial de salud dice como debe ser el ambiente, la estimación del aborto que se realizan de forma segura son como clínicas privadas. Recomendaciones aprobadas fueran que la mujer tenga acceso a la ley, y no en muchas países se aplica. La referencia es extensa debido a que es una entrevista muy larga que da muchos aspectos que me gustaron. |
REFERENCIA 3: Lic. Rivera Alvarado, Sandra (2003). Embarazo en adolescentes. consultado el día 10 de noviembre de 2011 en: http://www.binasss.sa.cr/adolescencia/broch.pdf |
CITA TEXTUAL: “ dentro de los factores de orden sicológico que se asocian a la actividad sexual en la adolescencia se encuentra la baja de autoestima”(rivera, 2003) |
COMENTARIO: Me pareció de mucha importancia saber que la baja de auto estima y el sentido de rechazo hacia un bebe no deseado puede ocasionar el aborto. Más en la adolescencia debido a la cultura o creencias religiosas estas suelen rechazarlas. |
Referencia 1: Ariel Iván Ruiz Parra (2009). La investigación consultada el día 10 de noviembre de 2011 en:http:/trabajolibre.wordpress.com/2009/12/30/ginecología-y-obstreticia-aborto-revicion-de-tema-dpf/ |
Referencia 2: Deyanira González de León Aguirre (2002). La investigación consultada el día 10 de noviembre de 2011 en: http://ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf. |
REFERENCIA 1: Ariel Iván Ruiz Parra (2009). La investigación consultada el día 10 de noviembre de 2011 en:http:/trabajolibre.wordpress.com/2009/12/30/ginecología-y-obstreticia-aborto-revicion-de-tema-dpf/ |
CITA TEXTUAL: “La organización mundial de la salud ha definido el aborto como: la expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o menos. Este peso corresponde a una edad gestacional entre 20-22 semanas” (Ruiz,2009) |
COMENTARIO: Me pareció una información muy clara y concreta ya que me informo a que edades y cuando se da un aborto, me pareció un tema muy interesante. |
REFERENCIA 2: Deyanira González de León Aguirre (2002). La investigación consultada el día 10 de noviembre de 2011 en: http://ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf. |
CITA TEXTUAL: "Dice mucho sobre nuestra sociedad el que el debate sobre el aborto, sobre su despenalización y su realización en términos sanitariamente adecuados, se haya desviado normalmente hacia una discusión en torno a principios morales abstractos, alejados de la realidad cotidiana de los seres humanos concretos, y muy en especial de la realidad cotidiana de las mujeres. Se invocan criterios morales y jurídicos mientras las mujeres de carne y hueso, las vidas reales de esas mujeres concretas, pasan al segundo plano de la anécdota" (Aguirre,2002) |
COMENTARIO: Me pareció muy importante ya que tiene que ver con la moralidad |