UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA DE LA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA
PLAN DIDÁCTICO: AGENDA SEMANA 12 7 AL 11 DE noviembre de 2011
|
CICLO ESCOLAR
2011-2012
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE EQUIPO
LINK DE BLOG
LINK DEL VIDEO DE YOUTUBE
DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA, AUTORÍA DE:
MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ BECERRA
CULIACÁN, SINALOA A 19 DE NOVIEMBRE DE 2011.
REFLEXIÓN DE NUESTRO TRABAJO DE EQUIPO Y, EL VIDEO.
En esta asignatura de Metodología de la Investigación Científica I, nuestra profesora Rocío Sánchez Becerra, nos hizo encargo de desarrollar un tema, a partir de hacer un video y subirlo a Youtube. La verdad era una actividad distinta a otras que hayamos hecho. Y nos propusimos así, organizarnos como equipo, más porque significaba una actividad que no hemos realizado nunca.
Se nos dijo, que el tema era libre a tratar, dentro de los tipos de investigación que escogiéramos la que fuera de nuestro interés. Y así, para el caso de esta actividad, y para nuestro video escogimos el tema de "INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y NO EXPERIMENTAL", pensamos así, por qué es un tema que en verdad nos interesa y apasiona y siempre que pensamos en investigación por lo general en nuestro caso, pensamos en la experimentación, y era interesante, hacer este contraste, para darnos cuenta, que no solo lo que se lleva a laboratorio es investigación, pues finalmente hemos aprendido, que ambas, en laboratorio o no, son tipos de investigación muy importantes, ya que siempre en la vida existe la investigación con diversos modos o métodos, o tipos.
Ahora que ya lo hemos concluido, el trabajo presente del video-; creemos que esta actividad, fue muy difícil de realizarse, por dos principales razones; primero, que no nos pudimos organizar correctamente como equipo de trabajo y segunda razón, no encontrábamos las herramientas suficientes para llevar a cabo un trabajo de esta naturaleza, puesto que somos muy exigentes en el logro y nos gusta que todo nos quede bien hecho, así nuestra meta era que todo resultara ser excelente, tal como hubiéramos querido realizarlo. Pero, finalmente somos humildes y aceptamos el trabajo del video, tal como nos quedó, estamos contentas.
Aunque, aun así creemos que concluimos o realizamos un buen trabajo., pudo ser mejor seguramente Por un lado, algo que nos favorece mucho como equipo es, que le pusimos mucho empeño, lamentablemente no contamos con el apoyo del equipo completo, puesto que en ocasiones existen limitantes que no podemos controlar, también creemos que para eso somos equipo, y pretendemos ser un gran equipo, que sirva para salvar las ausencias, o los problemas. Y finalmente, aún con esto, estamos todas muy satisfechas por los resultados y nuestro proceso de construcción.
Hemos comprendido, que el trabajo de equipo es funcionar como un todo. Y en ocasiones las condiciones de cada una, serán adversas y para eso estamos el equipo, para apoyarnos.
Les relatamos nuestro proceso: Nosotras nos reunimos dos días seguidos para la realización de nuestro video, en estos dos días pasamos experiencias muy bonitas como equipo, mientras realizábamos el trabajo no faltaron las risas, aunque también hubo mucha desesperación a causa de querer hacer las cosas muy excelentes, así mismo nos presionábamos o sentimos siempre la responsabilidad de hacer un buen trabajo.
Creemos que lo mejor de este tipo de trabajo, no solo fue aprender más sobre el tema de la investigación experimental y no experimental, sino que también aprendimos a convivir y trabajar como equipo.
Al final, se queda nuestra satisfacción de haber cubierto una tarea, con todo nuestro empeño, y nuestro gusto de aprender. Hemos de mencionar, que ojalá que sea visto por muchas personas, y a todas les agrade. Te anexamos el link, y esperaremos los comentarios.
GRACIAS!