Recuerda que la investigación, es UNA ACTIVIDAD natural, pero el tipo de investigación que ahora se propone realices, es una investigación INTENCIONADA.
A continuación encontrarás algunas ideas para reflexionar acerca de cómo iniciarse en el proceso de investigación.
Se anexa en esta columna un video, después de ver el video, contesta en apego al contenido del mismo y redacta su referencia.
CONTESTAR DESPUÉS DE VER ESTE VIDEO: ¿Qué es una investigación científica? La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas de carácter científico se caracteriza por ser un proceso sistemático, organizado y objetivo.
|
ELABORAR LA REFERENCIA DE MANERA CORRECTA, SEGÚN LA APA.
Poner abajo…en REFERENCIAS. |
|
La finalidad principal, de este proceso que ahora inicias, ES para que desarrolles tu aprendizaje, que más que investigación científica será una investigación formativa.
Se pretende que se sienten las bases para que imagines y ubiques al proceso y las competencias necesarias para realizar una investigación formal, sistemática y científica.
Será importante que la investigación que inicias, sea parte importante de tu vida. Dicho en voz de Nubiola (1999); “(…) tenga un enraizamiento efectivo en la biografía personal.” En síntesis, que sea de sumo interés personal puesto que sin este ingrediente, la investigación se puede convertir en una tarea cansada e infructuosa, en ello que de ti depende que te impliques, en desarrollarte dentro de la investigación científica. |
Acerca de la lectura: A modo de conclusión, según lo visto y analizado en sesión de clase; delimitar el campo de trabajo y/o estudio es la clave, recuérdese este principio fundamental; cuanto más se restringe el campo mejor se trabaja y se va más seguro.
Según Eco (1982), clasifica en Monográfico o panorámico en su redacción, sugiere que el tema de investigación que eliges lo precises, es decir, lo delimites.
Esta lectura orienta a que conozca cómo iniciarte en la estructuración de un tema de investigación, para que lo problematices, primero hay que saber delimitar, por la propia conveniencia.… AQUÍ EL LINK DEL PDF:
PANORÁMICO | MONOGRÁFIC. |
Constituye siempre en un acto de soberbia | Un estudiante trabaja seriamente sobre un tema. |
La tesis de DANTE más de 300 páginas sobre su tesis. | En torno a variantes de un texto breve. |
El tema geología, volcanes en México temas muy extensos. | Tema más limitado : el nacimiento y la muerte aparente del paricutin (del 20 de febrero de 1943 al 4 de marzo de 1952) |
El símbolo en el pensamiento contemporáneo es un tema imposible. | El concepto de símbolo peirce, frye, Jung. |
Puede quedar reducida a una medida justa. | El tratamiento de un solo tema. |
Hacer la tesis definida | Tener presente a todos los autores que se ya han tratado en el tema. |
Análisis de los estudios análogos ya efectuados. | Títulos menos dispersos con datos yung existentes. |
REFERENCIA: (COMPLETAR DATOS DE REFERENCIA). Pegarla abajo en referencias. |
|
Para que realices la lectura del PDF de UMBERTO ECO, te sugiero, detectar en su lectura, los ejemplos de manera textual, así copiar y pegar en el recuadro de la columna anterior, (izquierda).
Solo te recuerdo, que el tema/problema de investigación, lo que el autor sugiere es: que este DEBE SER; preciso o delimitado Ya que cuando está amplio, es panorámico y NO delimitado, se te sugiere que cuides este detalle para iniciarte en la investigación.
|
Lo realmente decisivo para desarrollar un trabajo de investigación es:
1. Construir una buena pregunta, las personas que no tienen NUNCA preguntas, difícilmente reflexionan o se inquietan por ALGO para investigar. 2. Será necesario, dedicar tiempo SUFICIENTE, para adquirir el oficio y el método MÁS PERTINENTE, que te permita ‘iluminar’ al problema de investigación que es elegido. 3. Y por último, este proceso, si lo realizas de forma adecuada, te podrá permitir ofrecer una respuesta argumentada y convincente del problema de investigación que ahora pretenderás delimitar y que ya fue seleccionado por tí.
SEMANA 10 · CORRESPONDIENTE AL 24-28 OCTUBRE DE 2011. · ENTREGA DE esta tarea, el día SÁBADO 29 OCTUBRE 8 de la noche. · Deberás solo llenar los espacios, donde se te pide contesten, y enviar este mismo formato instructivo, y así se envía por correo electrónico. · Obviamente, enseguida del envío por correo se subirá al blog, 1 por equipo. · Existe ahora, una actividad, que es individual, que es la delimitación de tu tema, habrá tantos tema/problemas delimitados, como integrantes haya en cada equipo. · Deberán de actuar muy colaborativamente en el diseño de esta tarea, llamada, SEMANA 10. Se hace UN SOLO envío por favor. |
AQUÍ…EJEMPLO DE CÓMO SE REDACTA UNA REFERENCIA DE VIDEO…PON ATENCIÓN, YA QUE DEBES ELABORAR LAS 2 REFERENCIAS DE VIDEOS Y LA REFERENCIA DE UMBERTO ECO. LA REFERENCIA DE UN VIDEO, SEGÚN LA APA, EJEMPLO: · Se construye con: Autor, iniciando con apellido. Título del video. Instancia o institución si existiera. (año, mes y día, pero observa cómo se pone). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: URL (COMPLETO) · REFERENCIA, solo ocupas poner, los datos PARTICULARES DEL VIDEO. TODO LO marcado arriba en rojo…ES LA estructura que SIEMPRE irá igual para cualquier video, lo que es distinto es el URL. Recuerda, lo rojo, siempre será puesto así, Y con los corchetes.
EVALUACIÓN SUMATIVA |
¿Explica que comprendes por delimitación? es buscar algo fijo preciso del tema de investigación o Poner límites precisos validados científicamente. ¿Qué es un esquema del proyecto de investigación? Nosotros como investigadores novatos pienso que son los instrumentos o concepto donde tenemos temas para desarrollar el significado de cada uno de ellos teniendo delimitación; un límite de hacer los trabajos en orden o en guía. Los 6 aspectos centrales que compone el esquema del proyecto de investigación El problema: es el problema que surge en una investigación El marco teórico: son los datos del tema de la investigación que ocupa de la hipótesis Metodología: es una técnica para llevar a cabo la investigación (recolección de datos, análisis etc.) Aspecto administrativo: se encarga de administración de tiempo presupuesto etc. Referencias: la información que nos apoya, vienen siendo (los autores y las teorías), que permiten la explicación del trabajo. * No existen los trabajos de investigación sin referencia. Anexos: información adicional y necesaria.
EVALUACIÓN SUMATIVA. |
· ELABORAR LA REFERENCIA DEL VIDEO:
Eco, Umberto. Como se hace una tesis. Barcelona: editorial gedisa, 1982
|
Ver Power point, TE permitirá, refuerces LA explicación, acerca de la forma intencionada de elegir un tema para problematizarlo, delimitarlo e investigarlo. EVALUACIÓN FORMATIVA: · REFLEXIONA SOBRE ESTE video, PARA QUE CONSTRUYAS TU PROPUESTA DE problema de investigación. · ELABORA en esta fila, y la columna de la izquierda, LA CONSTRUCCIÓN de la REFERENCIA. · EXTRAE INFORMACIÓN DE ESTE POWER POINT Y CÍTALA CORRECTAMENTE, SEGÚN LA EXTRAIGAS.
EXPLICACIÓN de lo revisado en este video: (cita textual) |
ENCONTRAR UN TEMA DE EXPOSICIÓN: Acto de búsqueda intencionado, una construcción mental del investigador acerca de los factores investigables dentro de la disciplina. ( Tresierra; 2000) |
|
|
ACTIVIDAD (PONER AQUÍ, EN ESTE RECUADRO): Instrucción: Redacta una primera aproximación de tu tema/problema de investigación. Aplica lo sugerido en la lectura de UMBERTO ECO. Recuerda que es individual, y que cada integrante de equipo deberá poner su redacción en este recuadro, y el nombre de él debajo de la redacción. Esto, para que se sepa, quién construyó su delimitación. Es decir, a quién le corresponde la construcción. Recuerda que podrá el equipo, seleccionar el mismo tema/problema, pero la delimitación es necesario que sea diferente.
a) El aborto en las adolescentes de la preparatoria central diurna turno matutino de los grados de tercero entre 17-18 años. (Martha Berenice tanamachi pardo) b) El alcoholismo en los jóvenes del technologico de Culiacán sexo masculino de edad 20-23 años.(Asthin Paola Gómez López)
c) El Facebook en los adolescentes de la preparatoria central diurna turno matutino de los grados primero segundo y tercero de 15 años a 18 años ambos hacemos uso del Facebook. (Liliana de Jesús Bojórquez Bojórquez)
d) La situación actual de comportamientos de los adolescentes de la preparatoria central diurna del turno matutino de ambos sexos sobre investigación teórica.( Jessica Lizeth Flores Zazueta)
EVALUACIÓN SUMATIVA
| SUGERENCIAS DE la ACTIVIDAD DE ESTA FILA, (DE LA COLUMNA IZQUIERDA), ACERCA DE LA DELIMITACIÓN DE TU PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. (PARA SU ENUNCIACIÓN). 1. Que sea preciso. 2. Que señale de forma subyacente, EL TIPO DE INV, que se realizará: investigación histórica, descriptiva, exploratoria, etc. No declarativo. 3. Si lo que se desea es investigación de campo y documental, que señale cuál es el campo de investigación (lugar, tiempo, etc.).
|