lunes, 24 de octubre de 2011

OBSERVACION DE CAMPO EXPOCICIONES

Redacción “observación de campo”
El presente escrito, es para relatar, describir, acerca de visita a exposición que se realizó el día 19 de octubre en la Unidad Académica de la Preparatoria Central Diurna, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Misma que se presentó en el contexto de la 18a. Semana de la Ciencia y la Tecnología. Esta exposición visitada, era una de Carteles, que presentaron los alumnos de segundo grado de los grupos 1,2, 3, 5, y 6, coordinados por la docente María del Rocío Sánchez Becerra, titular de esta asignatura. Así, se presentaron alrededor de 29 trabajos en esta exposición. Los mismos fueron carteles, que fueron diseñados totalmente por los estudiantes, mismos de la asignatura de metodología de la investigación científica, al parecer, en estos carteles debían seleccionar un tema de investigación de su interés, y así mismo recabar datos acorde al tema, y elaborar la referencia de donde se sustraían los datos.

Se observó de nuestra parte, que estos jóvenes en mención, hicieron investigación sobre temas seleccionados para este fin. Y lo más importante es que la finalidad de esta investigación era para informar a los alumnos sobre temas de actualidad a través de atractivas y coloridas imágenes. Así, nos presentaron láminas de formatos de alrededor de 60x90 centímetros más o menos, algunos más grandes y otros de formato más pequeño. Los temas fueron muy variados, así mos informaron sobre temas de alimentación,  de violencia a la mujer, de prostitución, de  enfermedades y muchos más que por espacio no se mencionarán. Así, a grandes rasgos,  carteles que muestran que la investigación y los investigadores, se centran en revisar el cómo evoluciona a sociedad. La opinión de mi grupo fue que todos los temas son muy interesantes pero en particular cada uno de nosotros como integrantes tuvimos diferentes argumentos acerca de lo que pensamos de cada tema.

Así por ejemplo, a Paola Asthin Gómez López le interesó el tema del alcoholismo debido a que le gustaría investigar más a fondo o profundo del tema y porque tiene amigos que están acabando con su vida y familia también, aunque hubo varias láminas sobre el alcoholismo dice que cada una de ellas tenía muy diferente la información y variados datos.

A Liliana de Jesús Bojórquez Bojórquez le llamó mucho la atención el cartel, sobre el tema de Facebook, acerca de qué tanto influye Facebook, comenta la compañera que aunque ella no es tan viciosa  con esta herramienta, si tiene compañeros que se encuentran muy compenetrados en ello. En este cartel, se observó con datos, que si los jóvenes no atienden esta situación, esto puede estar causándoles mucho daños a su salud, y claramente les afecta en la escuela, porque el tiempo y su atención se usa en esto.

A Berenice Tanamachi Pardo le gusto el cartel del aborto, ella piensa muy afondo sobre el tema, ya que le ha puesto  interés a este  tema, nos comentó que tiene sus opiniones, en pro y en contra, ya que a veces no siempre se aborta por capricho, sino que  pueden existir causas de fuerza mayor. Para ella el aborto debería ser penado en todo el país ya que se engendra una vida. Y la mujer para eso fue diseñada para dar vida.

A Jessica Lizeth Flores Zazueta encontró un cartel muy interesante sobre la discriminación en tribus urbanas se trata de diferentes grupos dentro de la misma sociedad en la que vivimos, las reglas, discriminación, la vestimenta, maquillaje sentimentalismo etc.

Todas la exposición de estos carteles, fue bastante interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario